Fermento fueron, son y serán una
de las bandas con más personalidad dentro de la escena deathmetalera hispana.
Serios y comprometidos como pocos, personalmente recuerdo con cariño como una
carta con el logotipo de la banda en el remite fue la primera respuesta que
recibí de un grupo tras tomar la decisión de elaborar un fanzine, allá por
comienzos de 1994. Su dirección la conseguí del interior de aquella
recopilación de Fonomusic que se publicó bajo el título de “Dead Flesh
Compilation”, y sí, no es casualidad que el nombre de esta página coincida con
uno de los dos temas que en ella firmaba Fermento: “Under the Tomb”.
Fermento fue uno de los
referentes de la escena madrileña en los primeros años de los noventa. Nacidos
a finales de 1991 y liderados desde el comienzo por Robert Garchitorena, uno de
los personajes más conocidos y polémicos del underground español. Junto a él,
Viking al bajo, José a la batería y César Castro a la guitarra.
Fermento en 1994
En 1992 la banda grabó el EP
“Only the Flesh”, del que llegarían a venderse cerca de 2000 copias, dándose a
conocer al público y levantando desde el comienzo el interés de los seguidores
del Death Metal más extremo y brutal. Un año después aparecían en la citada
recopilación de Fonomusic, junto a otras bandas madrileñas y andaluzas y al
tiempo distribuían esos dos mismos temas en la cassette “Into the Organs”. El
sonido iba poco a poco orientándose hacia el Brutal Death que por aquellas
fechas se hacía en Estados Unidos. Densos, pesados y ciertamente brutales,
hablar de bandas como Rottrevore, Imprecation o Deteriorot puede dar una pista
acerca de su sonido. A la batería se sentaba ahora Antonio Pardo, quien rompía
baquetas también en Avulsed y pasaría a ser conocido por su labor en el sello
Qabalah Productions.
Tema "Under the Tomb" de la Dead Flesh Compilation, 1993
En 1994 Fermento graba la demo
“Fervour of the Impure”, tal vez el material más brutal que hasta ese momento
se había grabado en la península. Era un momento quizá complicado, numerosos
grupos comenzaban a publicar su primer disco y la banda, pese a su calidad y
antigüedad parecía quedarse relegada. En 1995 grabaron el concierto que dieron
en el Rigor Mortis club y lo publicaron en una nueva cassette titulada
“Mummified Alive”, hoy prácticamente inencontrable.
También en 1995 el grupo grabó
una nueva promo con dos temas, titulada “The Shinning”. La cinta serviría para
que Goremania pusiera sus ojos sobre la banda y le ofreciera la posibilidad de
grabar su primer álbum. El asunto se formalizó dos años después con la
publicación de “Symbols of Decrepitude, Symbols of Supremacy”, una grabación
que se había hecho esperar, pero que colocaba a Fermento en la cúspide de la
escena más brutal, una escena en la que ya se destacaban nombres más que
interesantes como Reincarnation o Uncreation. Esta vez en la batería figuraba
Fernando Páyer, antiguo componente de los míticos Antropomorfia. La banda giró
por todo el país para presentar el disco, y cuando estaba preparada para
afrontar una gira por la vecina portuguesa, vinieron nuevos cambios. Fermento
dejó de ser una banda madrileña y el “alma mater” del grupo, Robert
Garchitorena, fijó su residencia en Ourense.
Flyer con el que la banda se daba a conocer en 1994
1998 no supuso, pese a todo, la
fecha de caducidad de Fermento. En menos de un año Robert había conseguido
renovar a todo el grupo y pronto el grupo firmó con Ablated Records para
publicar en formato CD algunas de las antiguas grabaciones de la banda; en 2002
salía a la calle “Three Murders”, que compilaba el primer disco del grupo junto
a las demos “The Shinning” y “Fervour of the Impure”. El segundo disco del
grupo iba a salir a la calle dos años después de la mano de Voliac Rock
Records. El título elegido “Insignia”, y la formación completada, además de
Robert, por Nuno a la batería y Franco a la guitarra.
Hubieron de pasar otros cinco
años hasta que Fermento volvió a la carga con su tercer lanzamiento, esta vez
de la mano de Die Todesrune Records. En medio, nuevos cambios de formación que
hicieron que la formación para este nuevo disco, “Recipe for Cremation”,
estuviera completada por Julio al bajo e Isaac a la guitarra, y contase para la
batería con Sonia, mítica componente del grupo gallego Unnatural. Casi al mismo
tiempo, el grupo de Robert Garchitorena sacaba a la calle una nueva
recopilación de material: “Murder All”, que además de las grabaciones incluidas
en el “Three Murders”, compilaba el “Only the Flesh” y los temas de la promo
“Into the Organs”, suponiendo prácticamente la discografía completa de los
noventa grabada por la banda.
DISCOGRAFIA:
Only The Flesh, EP 1992
Dead Flesh Compilation, 1993
Into the Organs, Demo 1994
Fervour Of The Impure, Demo 1994
Mummified Alive, Demolive 1995
The Shining, Demo 1996
Symbols of Decrepitude, Symbols of Supremacy, CD 1997
Three Murders, Recopilación 2002
Insignia, CD 2004
Recipe for Cremation, CD 2009
Murder All, Recopilación 2009


Only The Flesh, EP 1992
Dead Flesh Compilation, 1993
Into the Organs, Demo 1994
Fervour Of The Impure, Demo 1994
Mummified Alive, Demolive 1995
The Shining, Demo 1996
Symbols of Decrepitude, Symbols of Supremacy, CD 1997
Three Murders, Recopilación 2002
Insignia, CD 2004
Recipe for Cremation, CD 2009
Murder All, Recopilación 2009



Entrevista a Fermento en el Skrull´zine #4
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.